martes, 22 de octubre de 2013

Maria Catalina Motta Pastrana 11-2
Historieta ''Cuidado del agua''

Los niños y niñas son parte primordial en el desarrollo de la sociedad, por ello debemos permitirles su participación en las decisiones que se planteen. Ellos son el futuro y no deben ser excluidos por ningún motivo, todo lo contrario, deben ser formados como ciudadanos ejemplares desde corta edad.


Los padres y maestros de la instituciones educativas deben encargarse de las formación de los niños, siendo personas capaces de lograr grandes cambios.



Caricaturas
Ingrid Albarracin 11*2

 Caricatura Nº 1
En ella se ve como un niño desperdicia el agua, y pierde el tiempo, a pesar de que su mamá le recordó que no desperdiciara el agua.









Caricatura Nº2

En ella mamá osa va al salón de clases, y le da algunos tips a los niños para que ahorren el agua.

sábado, 19 de octubre de 2013

HISTORIETA

"Cuidemos el agua"

Por: Juliana Olarte Amaya 11-2


En está historieta quiero mostrarles que empezando por nosotros los niños podemos hacer una gran diferencia ambiental, ya que nosotros somos los muchas veces más desperdiciamos agua y recuerdos naturales.



La segunda historieta nos muestra como sería un mundo sin agua y algunas de las soluciones que debemos acoger.


domingo, 6 de octubre de 2013


Escuela Normal Superior de Bucaramanga
Ingrid Yiceth Albarracín Camacho
Grado 11*2



Reflexiona
1) ¿Qué hechos de los narrados se te hacen similares a la vida real?
Los hechos que se me hacen similares a la vida real, son el mal manejo que tienen muchas familias con respecto a los recursos naturales, es bien sabido que en este momento estamos pasando por una crisis ambiental, pero ni con esta situación las familias cambian su modo de vida, y afrontar las situaciones, se ve como niños malgastan agua, incluso adultos, como el gasto de electricidad es injustificado, y también que el resultado de esta conducta es el daño, aun mas grande al medio ambiente, a sus animales, y a nosotros los seres humanos.
2) ¿Qué consideras que se debe hacer para evitar estas situaciones y lograr cultura ambiental en la familia y la sociedad?
Considero que lo que se debe hacer es formar entre todos una cultura ciudadana, pero no que se quede en palabras, sino sean actos, que se creen leyes para quienes no las acatan, y que el castigo sea correctivo y educativo, y que las leyes ya vigentes se refuercen y el gobierno muestre autoridad y la importancia de que esto se cumpla. Es algo que se logra si todos trabajamos unidos, como una sociedad que pertenece a un mismo lugar.
3)  ¿Cuál es tu compromiso personal frente a las propuestas planteadas?
Mi compromiso es mejorar mi modo de vida, que sea mucho más ambiental, dar ejemplo como ciudadana, y así mostrar a los demás lo bueno que seria que todos nos comportáramos así. También el de empezar a mostrarle a los demás las mejores formas de colaborar con el medio ambiente. 

Análisis  critico


Cuento:  DOS PERRITOS, EL CONEJO, EL GATO Y UN PLANETA POR SALVAR


Este cuento nos deja ver de una manera muy didáctica, lo que esta pasando en esta sociedad, donde las familias no esta usando de manera adecuada los recursos naturales que poseemos, y que se están agotando por nuestro mal manejo. Nos muestra como a causa de esto, el resultado es la muerte de animales, de la naturaleza, y llegara al punto en que los seres humanos, una causa de muerte sea esta.

Lastimosamente creemos que nuestros actos no afectan, pues aun pensamos en que somo muchas personas y que lo que nosotros hagamos no va ayudar ni afectar, pero debemos cambiar este pensamiento y darnos cuenta de que es todo lo contrario, de que así como podemos ayudar, también podemos empeorar la situación si seguimos con el mismo modo de vida.

Este cuento debe ser mostrado tanto a niños como adultos, para que de todas las maneras posibles nos demos cuenta de el gran valor que tienen nuestros actos.

Ingrid Albarracin 11*2







miércoles, 2 de octubre de 2013

ANÁLISIS DEL CUENTO DE MEDIO AMBIENTE

Escuela normal superior de Bucaramanga
Paola Andrea chapeta fuentes
11-2

¿De qué naturaleza y país te gustaría disfrutar si volvieras a nacer?

La naturaleza que me gustaría disfrutar es una que no tenga contaminación, una naturaleza donde todos los animales puedan vivir en armonía. Si volviera a nacer me gustaría disfrutar de un país como el de Colombia, pienso que este es un país maravilloso con una gran diversidad de climas, de paisajes y de especies, esto es lo que lo hace tan especial y único.
¿Qué consideras que debes y puedes hacer ahora para encontrarse con esa naturaleza y país soñado?

Considero que debo apreciar lo que ahora tengo, los recursos que me ofrece la naturaleza y cuidarlos para seguir disfrutando de un buen medio ambiente.

Postura frente al cuento una y varias generaciones después.

El cuento una y varias generaciones después me pareció muy interesante, ya que es un cuento que muestra como seria todo lo que ahora nos rodea pero en el año 2050, las luchas que van a haber por el agua, de hecho se tiene una hipótesis que la tercera guerra mundial va a ser por el agua, en el presente no tenemos conciencia de que el agua es un preciado líquido que debemos cuidar y procurar no contaminarla con basuras o desechos tóxicos, el cuento nos plantea que pasaría si seguimos así como vamos, como nuestras futuras generaciones van a salir afectadas por nuestra irresponsabilidad.

Solo pensamos en el presente, no tenemos conciencia de que los recursos algún día se pueden acabar y en el peor de los casos nos llegue a suceder lo que narra el cuento, mi postura frente a este es que tiene algo de razón al decir que en esta época se gasta mucho el agua, la razón es porque por ahora el agua que tenemos es la necesaria y hasta más para nuestra subsistencia.

Pienso que si no cambiamos nuestra forma de vivir y no aportamos con pequeñas acciones a la preservación del medio ambiente, como por ejemplo no desperdiciar el agua, luego no podemos reclamar ¿Por qué hay tanta contaminación?, ni a quien culpar después porque nosotros mismos hemos sido los responsables de nuestro futuro.




CUENTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE-ECOSABIOS

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA
Juliana Olarte Amaya
11-2

1     1.¿De qué naturaleza y país te gustaría disfrutar si volvieras a nacer?

Me gustaría disfrutar de un país con una flora y fauna impecable, en el cual todos sus ciudadanos disfruten de un ambiente saludable. 

2.    2.¿Qué consideras que debes y puedes hacer ahora para encontrarse con esa naturaleza y país soñado?
Considero que puedo empezar ayudando a que mi comunidad tome
conciencia  de que debemos cuidar el medio ambiente, empezando por el
hogar para realizar esta labor.           

 ANÁLISIS DEL CUENTO

El cuento nos llama la atención a las personas del presente para que cambiemos nuestros hábitos y así podamos conservar un medio ambiente saludable y bello para las futuras generaciones y así ellos no tengan que privarse del privilegio del disfrutar del agua que es fundamental para la vida humana.

En el cuento un hombre del año 2050 le habla a las generaciones del año 2013 sobre como es el mundo en esa época, él cuenta que no puede creer que antes el agua se utilizara para tantas cosas diferentes como en piscinas por ejemplo, ya que unos años más tarde lo que eran piscinas llenas de agua se convirtieron en basureros.

Cada uno de nosotros puede empezar a poner en marcha alguna iniciativa para evitar que el cuento se haga realidad, y que en unos años todos nos estemos lamentando porque no hicimos nada cuando aún había tiempo de remediar la situación. El cambio empieza por nosotros mismos, si una sola persona decide hacer la diferencia la reacción en cadena nunca se detendrá.