domingo, 6 de octubre de 2013


Escuela Normal Superior de Bucaramanga
Ingrid Yiceth Albarracín Camacho
Grado 11*2



Reflexiona
1) ¿Qué hechos de los narrados se te hacen similares a la vida real?
Los hechos que se me hacen similares a la vida real, son el mal manejo que tienen muchas familias con respecto a los recursos naturales, es bien sabido que en este momento estamos pasando por una crisis ambiental, pero ni con esta situación las familias cambian su modo de vida, y afrontar las situaciones, se ve como niños malgastan agua, incluso adultos, como el gasto de electricidad es injustificado, y también que el resultado de esta conducta es el daño, aun mas grande al medio ambiente, a sus animales, y a nosotros los seres humanos.
2) ¿Qué consideras que se debe hacer para evitar estas situaciones y lograr cultura ambiental en la familia y la sociedad?
Considero que lo que se debe hacer es formar entre todos una cultura ciudadana, pero no que se quede en palabras, sino sean actos, que se creen leyes para quienes no las acatan, y que el castigo sea correctivo y educativo, y que las leyes ya vigentes se refuercen y el gobierno muestre autoridad y la importancia de que esto se cumpla. Es algo que se logra si todos trabajamos unidos, como una sociedad que pertenece a un mismo lugar.
3)  ¿Cuál es tu compromiso personal frente a las propuestas planteadas?
Mi compromiso es mejorar mi modo de vida, que sea mucho más ambiental, dar ejemplo como ciudadana, y así mostrar a los demás lo bueno que seria que todos nos comportáramos así. También el de empezar a mostrarle a los demás las mejores formas de colaborar con el medio ambiente. 

Análisis  critico


Cuento:  DOS PERRITOS, EL CONEJO, EL GATO Y UN PLANETA POR SALVAR


Este cuento nos deja ver de una manera muy didáctica, lo que esta pasando en esta sociedad, donde las familias no esta usando de manera adecuada los recursos naturales que poseemos, y que se están agotando por nuestro mal manejo. Nos muestra como a causa de esto, el resultado es la muerte de animales, de la naturaleza, y llegara al punto en que los seres humanos, una causa de muerte sea esta.

Lastimosamente creemos que nuestros actos no afectan, pues aun pensamos en que somo muchas personas y que lo que nosotros hagamos no va ayudar ni afectar, pero debemos cambiar este pensamiento y darnos cuenta de que es todo lo contrario, de que así como podemos ayudar, también podemos empeorar la situación si seguimos con el mismo modo de vida.

Este cuento debe ser mostrado tanto a niños como adultos, para que de todas las maneras posibles nos demos cuenta de el gran valor que tienen nuestros actos.

Ingrid Albarracin 11*2







No hay comentarios:

Publicar un comentario