Por: Juliana Olarte Amaya
Catalina Motta Pastrana
Ingrid Yiceth Albarracín
Andrea Chapeta Fuentes
Julian Andres Romero
Grado: 11-2
Esta sencilla encuesta interactiva te permitirá medir el tamaño de tu huella ecológica en relación con el agua. Responde a las cuestiones y pulsa a continuación el botón de análisis de tu caso. A partir de ahí, te ofreceremos muchas sugerencias para reducir tu consumo de agua, con lo que ahorrarás dinero y contribuirás a un mundo más sostenible. Recuerda rellenar todas las casillas.
Empezamos por el WC
¿Cuántas veces vacias la cisterna al día?
¿Tienes instalado algún sistema ahorrador en el WC?
Calcula tu gasto anual en litros de agua por el uso del WC
Seguimos en el cuarto de baño: La Ducha y el Lavabo
¿Cuántas duchas tomas a la semana?
¿Cuántos minutos pasas bajo la ducha?
¿Cuántos baños de bañera completa te das al año? (ninguno = 0)
¿Tienes instalado algún sistema economizador de agua en grifos y ducha? (Temporizador, aireador, perlizador, etc.)
¿Cuántas veces te lavas los dientes al día?
¿Cuántas veces te lavas las manos o la cara diariamente?
¿Cuántas veces utilizas la maquinilla de rasurar al mes?
¿Cómo manejas el grifo del lavabo?
Tu gasto anual en litros de agua por el uso de la ducha y del lavabo es de...
¿Cómo lavas la vajilla y los cacharros?
Calcula tu gasto anual en litros de agua por lavar la vajilla y los cacharros
Ahora unas preguntas sobre el lavado de ropa
¿Cómo es tu lavadora?
¿Llenas por completo tu lavadora?
Sueles utilizar programas...
Número de lavados semanales
Número de personas en la casa
Tu gasto anual en litros de agua por el lavado de ropa es de...
¿Qué hay de tu manejo con las plantas y zonas verdes?
En tu casa tienes...
Si tienes terraza o jardín indica los metros cuadrados destinados a plantas que se riegan (pon 0 si no tienes)
¿Cómo riegas las plantas?
¿Cuentas con algún sistema de riego economizador?
Tu gasto anual en litros de agua por el mantenimiento de plantas es de...
Los resultados
A continuación vas a conocer los resultados generales de la encuesta.
Tu consumo total de agua en litros al año es de...
La diferencia entre tu consumo y el consumo medio es de...
Es decir, tu porcentaje sobre la media es del %
(Ten en cuenta que el consumo medio estimado es de 60.000 litros por persona al año)
Si todo el mundo tuviera los mismos hábitos de consumo que tú el gasto de agua en España por usos domésticos sería de... Hm3
Ahora es de 2.800 Hm3; 50 Hm3 equivalen a la capacidad de un gran embalse
- Cuando se está entre el 120 y el 180 % de la media de consumo:
Tu consumo de agua es claramente excesivo. Ponte en acción para reducirlo, empezando por los puntos clave: el cuarto de baño y la grifería. Consulta el web mapa del agua en tu comunidad para ubicar tiendas especializadas en fontanería economizadora.
Recomendaciones de compra:
- Cuando no se tiene ningún sistema economizador de riego
Un sistema de riego por goteo o riego localizado no es difícil de instalar, y es útil tanto para jardín como para macetas.
Los puedes adquirir en tiendas de jardinería.
- Cuando no se tiene ningún sistema economizador en los grifos
Con un poco de maña y de tiempo, cualquiera puede modernizar su instalación de ducha instalando grifería economizadora, haciéndola más eficaz. Los materiales necesarios -estranguladores, aireadores, perlizadores, etc.- los puedes encontrar en algunas tiendas de fontanería y saneamientos. Algunos establecimientos venden kits completos con todo lo necesario para la instalación.
Consulta el web mapa del agua en tu comunidad para ubicar tiendas de fontanería economizadora
- Para lavadoras de más de 5 años
Probablemente tengas en casa una lavadora que no cuenta siquiera con una etiqueta con información sobre los consumo de agua y energía. Y sin lugar a dudas no es un modelo economizador.
Deberías plantearte adquirir uno de estos en el mercado, los hay de varias marcas, tamaños y capacidades. Seguramente un modelo con etiqueta energética “A” costará un poco más que cualquiera, pero piensa que será una inversión a largo plazo: en los próximos meses y años recuperarás ese dinero extra y más con la reducción de tus facturas de luz y agua.
- No hay sistema economizador en la cisterna
Es muy sencillo contar con un sistema ahorrador de agua: lo puedes fabricar y colocar tú mismo o adquirirlo a bajo coste.
Para fabricarlo tú mismo: coge un botellón de plástico, llénalo de agua, tápalo e introdúcelo en la cisterna, poniendo mucho cuidado en no interferir con el funcionamiento del mecanismo. Consecuencia: un ahorro de dos litros cada vez que tires de la cadena.
Si te parece más cómodo y puedes solventarlo puedes adquirir un artilugio ahorrador e instalarlo en lugar del mecanismo convencional.
Recomendaciones de uso
- Vacias la cisterna más de 5 veces al día
Necesitas reducir tu consumo de agua. Puedes lograrlo reduciendo el número de veces que tiras de la cadena (evidentemente, sólo en el caso de aguas menores). Si tienes para ti un retrete no tendrás problemas, si lo compartes tendrás que concienciar y tolerar las aguas menores de los demás.
Otra formula consiste en no tirar papeles, compresas, tampones, pañales desechables, etc. Además del peligro de atasco, deshacerte de estos residuos por esta vía implica un mayor gasto de agua potable.
No se te olvide que cuentas con la opción más sencilla de ecobricolaje: coge un botellón de plástico, llénalo de agua, tápalo e introdúcelo en la cisterna, poniendo mucho cuidado en no interferir con el funcionamiento del mecanismo. Consecuencia: un ahorro de dos litros cada vez que tires de la cadena.
Si te parece más cómodo y puedes solventarlo puedes adquirir un artilugio ahorrador e instalarlo en lugar del mecanismo convencional.
- Cuando se usan programas de lavado largos
Seguro que tu ropa no necesita lavarse mucho tiempo. Si la ropa no está muy sucia es suficiente que optes por un ciclo corto (de no más de una hora en el lavado). Además, probablemente tampoco requieres agua caliente para el lavado: recuerda que desgastará y despintará la ropa.
- Lavas los cacharros a mano y con el grifo a chorro
Es evidente que si hay poco que lavar al día es conveniente hacerlo en el fregadero; pero recuerda que es suficiente humedecer los cacharros para fregarlos y luego abrir y cerrar el grifo intermitentemente como requieras para enjuagarlos. Mantener el chorro abierto implica un alto consumo de agua.
- Abres el grifo del lavabo al empezar y no lo cierras hasta acabar
Parece que sueles usar el grifo abierto a chorro. No te costará ningún trabajo, mientras no utilices el agua corriente, cerrar el grifo, estarás ahorrando más agua de la que te imaginas.
- Pasas más de 5 minutos debajo de la ducha
Estás tomando una ducha más larga de lo necesaria. Son suficientes tres o cuatro minutos para un aseo completo, confortable y vigorizante.
Necesitas sólo poner un poco de empeño para realizarlo con agilidad y recuerda terminar siempre con un buen chorro de agua fría para activar la circulación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario