miércoles, 30 de octubre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
Maria Catalina Motta Pastrana 11-2
Historieta ''Cuidado del agua''
Los niños y niñas son parte primordial en el desarrollo de la sociedad, por ello debemos permitirles su participación en las decisiones que se planteen. Ellos son el futuro y no deben ser excluidos por ningún motivo, todo lo contrario, deben ser formados como ciudadanos ejemplares desde corta edad.
Historieta ''Cuidado del agua''
Los niños y niñas son parte primordial en el desarrollo de la sociedad, por ello debemos permitirles su participación en las decisiones que se planteen. Ellos son el futuro y no deben ser excluidos por ningún motivo, todo lo contrario, deben ser formados como ciudadanos ejemplares desde corta edad.
Los padres y maestros de la instituciones educativas deben encargarse de las formación de los niños, siendo personas capaces de lograr grandes cambios.
sábado, 19 de octubre de 2013
HISTORIETA
"Cuidemos el agua"
Por: Juliana Olarte Amaya 11-2
En está historieta quiero mostrarles que empezando por nosotros los niños podemos hacer una gran diferencia ambiental, ya que nosotros somos los muchas veces más desperdiciamos agua y recuerdos naturales.
La segunda historieta nos muestra como sería un mundo sin agua y algunas de las soluciones que debemos acoger.
domingo, 6 de octubre de 2013
Escuela
Normal Superior de Bucaramanga
Ingrid
Yiceth Albarracín Camacho
Grado
11*2
Reflexiona
1)
¿Qué hechos de los narrados se te hacen similares a la vida real?
Los hechos que se me hacen
similares a la vida real, son el mal manejo que tienen muchas familias con
respecto a los recursos naturales, es bien sabido que en este momento estamos
pasando por una crisis ambiental, pero ni con esta situación las familias
cambian su modo de vida, y afrontar las situaciones, se ve como niños malgastan
agua, incluso adultos, como el gasto de electricidad es injustificado, y
también que el resultado de esta conducta es el daño, aun mas grande al medio
ambiente, a sus animales, y a nosotros los seres humanos.
2)
¿Qué consideras que se debe hacer para evitar estas situaciones y lograr
cultura ambiental en la familia y la sociedad?

3) ¿Cuál es tu compromiso personal frente a las
propuestas planteadas?
Mi compromiso es mejorar mi
modo de vida, que sea mucho más ambiental, dar ejemplo como ciudadana, y así
mostrar a los demás lo bueno que seria que todos nos comportáramos así. También
el de empezar a mostrarle a los demás las mejores formas de colaborar con el
medio ambiente.
Análisis critico
Cuento: DOS PERRITOS, EL CONEJO, EL GATO Y UN PLANETA POR SALVAR
Este cuento nos deja ver de una manera muy didáctica, lo que esta pasando en esta sociedad, donde las familias no esta usando de manera adecuada los recursos naturales que poseemos, y que se están agotando por nuestro mal manejo. Nos muestra como a causa de esto, el resultado es la muerte de animales, de la naturaleza, y llegara al punto en que los seres humanos, una causa de muerte sea esta.
Lastimosamente creemos que nuestros actos no afectan, pues aun pensamos en que somo muchas personas y que lo que nosotros hagamos no va ayudar ni afectar, pero debemos cambiar este pensamiento y darnos cuenta de que es todo lo contrario, de que así como podemos ayudar, también podemos empeorar la situación si seguimos con el mismo modo de vida.
Este cuento debe ser mostrado tanto a niños como adultos, para que de todas las maneras posibles nos demos cuenta de el gran valor que tienen nuestros actos.
Ingrid Albarracin 11*2
miércoles, 2 de octubre de 2013
ANÁLISIS DEL CUENTO DE MEDIO AMBIENTE
Escuela normal superior de Bucaramanga
Paola Andrea chapeta fuentes
11-2
¿De qué
naturaleza y país te gustaría disfrutar si volvieras a nacer?
La naturaleza que me gustaría disfrutar es una que no
tenga contaminación, una naturaleza donde todos los animales puedan vivir en armonía.
Si volviera a nacer me gustaría disfrutar de un país como el de Colombia,
pienso que este es un país maravilloso con una gran diversidad de climas, de
paisajes y de especies, esto es lo que lo hace tan especial y único.
¿Qué
consideras que debes y puedes hacer ahora para encontrarse con esa naturaleza y
país soñado?
Considero que debo apreciar lo que ahora tengo, los
recursos que me ofrece la naturaleza y cuidarlos para seguir disfrutando de un
buen medio ambiente.
Postura frente al cuento una y varias generaciones después.
El cuento una y varias generaciones después me pareció
muy interesante, ya que es un cuento que muestra como seria todo lo que ahora
nos rodea pero en el año 2050, las luchas que van a haber por el agua, de hecho
se tiene una hipótesis que la tercera guerra mundial va a ser por el agua, en
el presente no tenemos conciencia de que el agua es un preciado líquido que
debemos cuidar y procurar no contaminarla con basuras o desechos tóxicos, el
cuento nos plantea que pasaría si seguimos así como vamos, como nuestras
futuras generaciones van a salir afectadas por nuestra irresponsabilidad.
Solo pensamos en el presente, no tenemos conciencia de
que los recursos algún día se pueden acabar y en el peor de los casos nos
llegue a suceder lo que narra el cuento, mi postura frente a este es que tiene
algo de razón al decir que en esta época se gasta mucho el agua, la razón es
porque por ahora el agua que tenemos es la necesaria y hasta más para nuestra
subsistencia.
Pienso que si no cambiamos nuestra forma de vivir y no
aportamos con pequeñas acciones a la preservación del medio ambiente, como por
ejemplo no desperdiciar el agua, luego no podemos reclamar ¿Por qué hay tanta contaminación?,
ni a quien culpar después porque nosotros mismos hemos sido los responsables de
nuestro futuro.
CUENTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE-ECOSABIOS
ESCUELA
NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA
Juliana
Olarte Amaya
11-2
1 1.¿De qué naturaleza y país te
gustaría disfrutar si volvieras a nacer?
Me
gustaría disfrutar de un país con una flora y fauna impecable, en el cual todos sus ciudadanos disfruten de un ambiente saludable.
2. 2.¿Qué consideras que debes y
puedes hacer ahora para encontrarse con esa naturaleza y país soñado?
Considero que puedo empezar
ayudando a que mi comunidad tome
conciencia de que debemos cuidar el medio ambiente, empezando
por el
hogar para realizar esta
labor.
ANÁLISIS DEL CUENTO
El cuento nos llama
la atención a las personas del presente para que cambiemos nuestros hábitos y
así podamos conservar un medio ambiente saludable y bello para las futuras
generaciones y así ellos no tengan que privarse del privilegio del disfrutar del
agua que es fundamental para la vida humana.
En el cuento un
hombre del año 2050 le habla a las generaciones del año 2013 sobre como es el
mundo en esa época, él cuenta que no puede creer que antes el agua se utilizara
para tantas cosas diferentes como en piscinas por ejemplo, ya que unos años más
tarde lo que eran piscinas llenas de agua se convirtieron en basureros.
Cada uno de nosotros
puede empezar a poner en marcha alguna iniciativa para evitar que el cuento se
haga realidad, y que en unos años todos nos estemos lamentando porque no
hicimos nada cuando aún había tiempo de remediar la situación. El cambio
empieza por nosotros mismos, si una sola persona decide hacer la diferencia la
reacción en cadena nunca se detendrá.
viernes, 6 de septiembre de 2013
COMPROMETETE
Por: Juliana Olarte Amaya
Catalina Motta Pastrana
Andrea Chapeta Fuentes
Ingrid Yiceth Albrracín
Julian Andres Romero
Grado: 11-2
Miley Cyrus
Selena Gomez
Demi Lovato
Bridgit Mendler
Gemelos Sprouse
Martina Stoessel
ENTRA EN ACCIÓN
¡¡¡NOTICIA!!!
ECONOMIZA AGUA
Por: Juliana Olarte Amaya
Catalina Motta Pastrana
Andrea Chapeta Fuentes
Ingrid Yiceth Albrracín
Julian Andres Romero
Grado: 11-2
El inventor Francisco Javier Dolo Masnou, ha solicitado una patente PCT, en la que se describe un invento basado en un sistema para reciclar las aguas grises del lavabo, bañera y otros aparatos sanitarios y alimentar con ellas la cisterna del inodoro.
El invento consiste en un sistema específicamente concebido para conseguir un ahorro sustancial de agua en instalaciones sanitarias de uso doméstico, y otras similares como viviendas, oficinas y otros centros de trabajo. De esta manera, además de centrarnos en el ahorro de energía en viviendas para conseguir un buen certificado energético Madrid, por ejemplo, nos podemos centrar también en el ahorro de agua, que es tanto o más importante que el ahorro de energía en viviendas.
Actualmente se presenta el siguiente problema: Las soluciones conocidas y basadas en este sistema, presentan una problemática que se centra fundamentalmente en los siguientes aspectos:
- El agua sucia es portadora en muchas ocasiones de partículas suficientemente grandes como para tener problemas de obstrucciones o faltas de estanqueidad en los mecanismos de carga y descarga de las cisternas.
- El agua a reutilizar es en muchas ocasiones portadora de bacterias y otros microorganismos nocivos para la salud.
- Breve análisis técnico:
Tal y como se expresa en el documento:
El sistema consiste en situar en una conducción principal, tras el conector de entrada de aguas grises, un filtro de partículas, un interruptor de flujo, una bomba, un inyector de ozono, una bomba de recirculación de agua y una válvula anti-retorno. El interruptor envía información a un autómata programable que gobierna las bombas y de la conducción principal y la electroválvula de la conducción secundaria por la que se evacúa el agua gris mediante la salida a la bajante del edificio, cuando el depósito de almacenamiento está lleno. Con este sistema el agua que llega a la cisterna del inodoro está filtrada, para evitar obstrucciones o pérdida de estanqueidad en el cierre y exenta de microorganismos, ya que son eliminados por el inyector de ozono.
- Breve análisis jurídico:
En el informe de búsqueda internacional que hace la oficina española de patentes y marcas, no aparece ningún documento que reste novedad o actividad inventiva a las reivindicaciones que describen este invento nuevo. Se trata, por tanto, de un invento NOVEDOSO A NIVEL MUNDIAL, y como tal, quedará archivado en la sección de los verdaderos nuevos inventos.
Bitácora de clase N°4
Ingrid Yiceth Albarracin Camacho
Grado 11*2
Tema Trabajado:
Leyes y/o normas en Colombia relacionadas con el agua.
Ingrid Yiceth Albarracin Camacho
Grado 11*2
Tema Trabajado:
Leyes y/o normas en Colombia relacionadas con el agua.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
LEY 9 DE 1979
“Por la cual se dictan medidas sanitarias”
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
TITULO I
DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Objeto
Artículo 1.
Para la protección del medio ambiente la presente ley establece:
a) Las normas generales que servirán de base a las disposiciones y
reglamentaciones necesarias para preservar, restaurar y mejorar las
condiciones sanitarias en lo que se relaciona a la salud humana;
b) Los procedimientos y las medidas que se deben adoptar para la regulación,
legalización y control de los descargos de residuos y materiales que afectan o
pueden afectar las condiciones sanitarias del ambiente.
Parágrafo. Para los efectos de aplicación de esta Ley se entenderán por
condiciones sanitarias del ambiente las necesarias para asegurar el bienestar y la
salud humana.
Artículo 2. Cuando en esta ley se hable de aguas, se entenderán tanto las públicas
como las privadas.
Las normas de protección de la calidad de aguas se aplicarán tanto a unas como a
otras.
Del control sanitario de los usos del agua
Artículo 3. Para el control sanitario de los usos del agua se tendrán en cuenta las
siguientes opciones, sin que su enunciación indique orden de prioridad.
a) consumo humano
b) doméstico
c) preservación de la flora y fauna
d) agrícola y pecuario
e) recreativo
f) industrial
g) transporteREPÚBLICA DE COLOMBIA
LEY 9 DE 1979
“Por la cual se dictan medidas sanitarias”
Artículo 4. El Ministerio de Salud establecerá cuáles usos que produzcan o puedan
producir contaminación de las aguas, requerirán su autorización previa a la
concesión o permiso que otorgue la autoridad competente para el uso del recurso.
Artículo 5.El Ministerio de salud queda facultado para establecer las características
deseables y admisibles que deben tener las aguas para efectos de control
sanitario.
Artículo 6. En la determinación de las características deseables y admisibles de las
aguas deberá tenerse en cuenta, por lo menos, uno de los siguientes criterios:
a) La preservación de sus características naturales;
b) La conservación de ciertos límites acordes con las necesidades del consumo
humano y con el grado de desarrollo previsto en su área de influencia;
c) El mejoramiento de sus características hasta alcanzar las calidades para
consumo humano y las metas propuestas para un conveniente desarrollo en el
área de influencia.
Artículo 7. Todo usuario de las aguas deberá cumplir, además de las disposiciones
que establece la autoridad encargada de administrar los recursos naturales, las
especiales que establece el ministerio de salud.
Artículo 8. La descarga de residuos en las aguas deberá ajustarse a las
reglamentaciones que establezca el ministerio de salud para fuentes receptoras.
Artículo 9. No podrán utilizarse las aguas como sitio de disposición final de
residuos sólidos, salvo los casos que autorice el ministerio de salud.
Residuos líquidos
Artículo 10. Todo vertimiento de residuos líquidos deberá someterse a los
requisitos y condiciones que establezca el Ministerio de Salud, teniendo en cuenta
las características del sistema de alcantarillado y de la fuente receptora
correspondiente.
Para tener mas información acerca de esta ley, consultar el link:
Bitacora de clase N° 3
Ingrid yiceth albarracin camacho
Grado 11*2
Tema Trabajado
Investigación:
-Cualitativa
-Cuantitativa
CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA
Ingrid yiceth albarracin camacho

Tema Trabajado
Investigación:
-Cualitativa
-Cuantitativa
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUANTITATIVA
*La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento , por lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo.
*El objeto de estudio es el elemento singular Empírico. Sostiene que al existir relación de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera.
*La teoría es el elemento fundamental de la investigación social, le aporta su origen, su marco y su fin.Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción objetiva, unitaria, estática y reduccionista.
*Concepción lineal de la investigación a través de una estrategia deductiva.Es de método Hipotético – Deductivo.
CARACTERÍSTICAS DE LA METODOLOGÍA CUALITATIVA
*Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
*Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos.
*Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.
*No suele probar teorías o hipótesis . Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.
Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto.
*Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
*Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias
NUESTROS NIÑOS SON EL FUTURO DEL PLANETA
Por: Juliana Olarte Amaya
Catalina Motta Pastrana
Ingrid Yiceth Albarracín
Andrea Chapeta Fuentes
Julian Andres Romero
Grado: 11-2
Nuestra misión es educar a las futuras generaciones para preservar el agua del mundo.
Empezando por el hogar, aconsejamos a los padres educar a sus hijos en el cuidado del agua por medio de canciones infantiles:
https://www.youtube.com/watch?v=iPRS6JY304M (PLAZA SÉSAMO- Canción del agua)
https://www.youtube.com/watch?v=aWlsbUEM9Mk (PLAZA SÉSAMO- El viaje de la botella)
https://www.youtube.com/watch?v=B5A51NeS7Yg (PLAZA SÉSAMO- Nuestro planeta)
https://www.youtube.com/watch?v=cxD9tRWtU5c (PLAZA SÉSAMO- Salvemos nuestro mundo)
ENCUESTA SOBRE EL USO DEL AGUA EN LA POBLACIÓN.
Esta sencilla encuesta interactiva te permitirá medir el tamaño de tu huella ecológica en relación con el agua. Responde a las cuestiones y pulsa a continuación el botón de análisis de tu caso. A partir de ahí, te ofreceremos muchas sugerencias para reducir tu consumo de agua, con lo que ahorrarás dinero y contribuirás a un mundo más sostenible. Recuerda rellenar todas las casillas.
Ya en la cocina..
RECOMENDACIONES:
Por: Juliana Olarte Amaya
Catalina Motta Pastrana
Ingrid Yiceth Albarracín
Andrea Chapeta Fuentes
Julian Andres Romero
Grado: 11-2
Esta sencilla encuesta interactiva te permitirá medir el tamaño de tu huella ecológica en relación con el agua. Responde a las cuestiones y pulsa a continuación el botón de análisis de tu caso. A partir de ahí, te ofreceremos muchas sugerencias para reducir tu consumo de agua, con lo que ahorrarás dinero y contribuirás a un mundo más sostenible. Recuerda rellenar todas las casillas.
Empezamos por el WC
¿Cuántas veces vacias la cisterna al día?
¿Tienes instalado algún sistema ahorrador en el WC?
Calcula tu gasto anual en litros de agua por el uso del WC
Seguimos en el cuarto de baño: La Ducha y el Lavabo
¿Cuántas duchas tomas a la semana?
¿Cuántos minutos pasas bajo la ducha?
¿Cuántos baños de bañera completa te das al año? (ninguno = 0)
¿Tienes instalado algún sistema economizador de agua en grifos y ducha? (Temporizador, aireador, perlizador, etc.)
¿Cuántas veces te lavas los dientes al día?
¿Cuántas veces te lavas las manos o la cara diariamente?
¿Cuántas veces utilizas la maquinilla de rasurar al mes?
¿Cómo manejas el grifo del lavabo?
Tu gasto anual en litros de agua por el uso de la ducha y del lavabo es de...
¿Cómo lavas la vajilla y los cacharros?
Calcula tu gasto anual en litros de agua por lavar la vajilla y los cacharros
Ahora unas preguntas sobre el lavado de ropa
¿Cómo es tu lavadora?
¿Llenas por completo tu lavadora?
Sueles utilizar programas...
Número de lavados semanales
Número de personas en la casa
Tu gasto anual en litros de agua por el lavado de ropa es de...
¿Qué hay de tu manejo con las plantas y zonas verdes?
En tu casa tienes...
Si tienes terraza o jardín indica los metros cuadrados destinados a plantas que se riegan (pon 0 si no tienes)
¿Cómo riegas las plantas?
¿Cuentas con algún sistema de riego economizador?
Tu gasto anual en litros de agua por el mantenimiento de plantas es de...
Los resultados
A continuación vas a conocer los resultados generales de la encuesta.
Tu consumo total de agua en litros al año es de...
La diferencia entre tu consumo y el consumo medio es de...
Es decir, tu porcentaje sobre la media es del %
(Ten en cuenta que el consumo medio estimado es de 60.000 litros por persona al año)
Si todo el mundo tuviera los mismos hábitos de consumo que tú el gasto de agua en España por usos domésticos sería de... Hm3
Ahora es de 2.800 Hm3; 50 Hm3 equivalen a la capacidad de un gran embalse
- Cuando se está entre el 120 y el 180 % de la media de consumo:
Tu consumo de agua es claramente excesivo. Ponte en acción para reducirlo, empezando por los puntos clave: el cuarto de baño y la grifería. Consulta el web mapa del agua en tu comunidad para ubicar tiendas especializadas en fontanería economizadora.
Recomendaciones de compra:
- Cuando no se tiene ningún sistema economizador de riego
Un sistema de riego por goteo o riego localizado no es difícil de instalar, y es útil tanto para jardín como para macetas.
Los puedes adquirir en tiendas de jardinería.
- Cuando no se tiene ningún sistema economizador en los grifos
Con un poco de maña y de tiempo, cualquiera puede modernizar su instalación de ducha instalando grifería economizadora, haciéndola más eficaz. Los materiales necesarios -estranguladores, aireadores, perlizadores, etc.- los puedes encontrar en algunas tiendas de fontanería y saneamientos. Algunos establecimientos venden kits completos con todo lo necesario para la instalación.
Consulta el web mapa del agua en tu comunidad para ubicar tiendas de fontanería economizadora
- Para lavadoras de más de 5 años
Probablemente tengas en casa una lavadora que no cuenta siquiera con una etiqueta con información sobre los consumo de agua y energía. Y sin lugar a dudas no es un modelo economizador.
Deberías plantearte adquirir uno de estos en el mercado, los hay de varias marcas, tamaños y capacidades. Seguramente un modelo con etiqueta energética “A” costará un poco más que cualquiera, pero piensa que será una inversión a largo plazo: en los próximos meses y años recuperarás ese dinero extra y más con la reducción de tus facturas de luz y agua.
- No hay sistema economizador en la cisterna
Es muy sencillo contar con un sistema ahorrador de agua: lo puedes fabricar y colocar tú mismo o adquirirlo a bajo coste.
Para fabricarlo tú mismo: coge un botellón de plástico, llénalo de agua, tápalo e introdúcelo en la cisterna, poniendo mucho cuidado en no interferir con el funcionamiento del mecanismo. Consecuencia: un ahorro de dos litros cada vez que tires de la cadena.
Si te parece más cómodo y puedes solventarlo puedes adquirir un artilugio ahorrador e instalarlo en lugar del mecanismo convencional.
Recomendaciones de uso
- Vacias la cisterna más de 5 veces al día
Necesitas reducir tu consumo de agua. Puedes lograrlo reduciendo el número de veces que tiras de la cadena (evidentemente, sólo en el caso de aguas menores). Si tienes para ti un retrete no tendrás problemas, si lo compartes tendrás que concienciar y tolerar las aguas menores de los demás.
Otra formula consiste en no tirar papeles, compresas, tampones, pañales desechables, etc. Además del peligro de atasco, deshacerte de estos residuos por esta vía implica un mayor gasto de agua potable.
No se te olvide que cuentas con la opción más sencilla de ecobricolaje: coge un botellón de plástico, llénalo de agua, tápalo e introdúcelo en la cisterna, poniendo mucho cuidado en no interferir con el funcionamiento del mecanismo. Consecuencia: un ahorro de dos litros cada vez que tires de la cadena.
Si te parece más cómodo y puedes solventarlo puedes adquirir un artilugio ahorrador e instalarlo en lugar del mecanismo convencional.
- Cuando se usan programas de lavado largos
Seguro que tu ropa no necesita lavarse mucho tiempo. Si la ropa no está muy sucia es suficiente que optes por un ciclo corto (de no más de una hora en el lavado). Además, probablemente tampoco requieres agua caliente para el lavado: recuerda que desgastará y despintará la ropa.
- Lavas los cacharros a mano y con el grifo a chorro
Es evidente que si hay poco que lavar al día es conveniente hacerlo en el fregadero; pero recuerda que es suficiente humedecer los cacharros para fregarlos y luego abrir y cerrar el grifo intermitentemente como requieras para enjuagarlos. Mantener el chorro abierto implica un alto consumo de agua.
- Abres el grifo del lavabo al empezar y no lo cierras hasta acabar
Parece que sueles usar el grifo abierto a chorro. No te costará ningún trabajo, mientras no utilices el agua corriente, cerrar el grifo, estarás ahorrando más agua de la que te imaginas.
- Pasas más de 5 minutos debajo de la ducha
Estás tomando una ducha más larga de lo necesaria. Son suficientes tres o cuatro minutos para un aseo completo, confortable y vigorizante.
Necesitas sólo poner un poco de empeño para realizarlo con agilidad y recuerda terminar siempre con un buen chorro de agua fría para activar la circulación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)